(B2A, B2B, B2C)y "consumidor" (C2A, C2B, C2C)
- stefannyhayek
- 18 feb 2016
- 1 Min. de lectura

Comercio entre empresa y consumidor (b2c):
Que viene a ser la transacción electrónica, que se realiza entre la empresa y el consumidor. Internet, se ha convertido en el gran medio para la comercialización. Es así que se crearon nuevas empresas, las llamadas empresas virtuales y las empresas, ya existentes, vieron en Internet un negocio alternativo donde conseguir muchos, más consumidores y así incrementar sus transacciones. Con respecto a la legislación aplicable, nos remitimos al ordenamiento jurídico civil (Código Civil, parte de contratos) y otras leyes especiales sobre la materia como la ley 27291, la ley 27269. “Uno de los temas más trascendentes del B2C, desde la perspectiva del consumidor final, es la problemática de la posible vulneración de sus derechos fundamentales facilitada por la utilización de las nuevas tecnologías y específicamente, del derecho a la intimidad (privacidad) y al secreto de las comunicaciones (confidencialidad) garantizados constitucionalmente”
entre las empresas y la administración (b2a):
Que viene a darse cuando las empresas, realizan transacciones comerciales actuando como proveedores de la administración.
Comercio entre consumidores (c2c):
En esta clase de comercio, son los particulares los que interactúan entre sí, realizando transacciones o intercambios de información. Internet esta dotada de diversas Webs de subastas virtuales entre consumidores, que vienen teniendo gran éxito entre particulares, y que viene a poner en contacto a oferentes y demandantes de un determinado producto sin que exista la necesidad de intermediario.
.
Entradas recientes
Ver todoes el que tiene por objeto la transacción de bienes intangibles, en los cuales el pedido, pago y envío se producen on line, siendo claros...
Comments